Un juez de Zaragoza condena a Lufthansa a abonar a un pasajero 440 euros por perderle el equipaje

Sentencia conseguida por reclamador.es en el Juzgado de Primera Instancia nº 23 de Zaragoza

  • En el juicio celebrado no se discute la pérdida del equipaje facturado sino el hecho de cuántos días tuvo que pasar el demandante sin sus enseres, a partir de los cuales se establece el importe de la indemnización, que varía según la fecha de entrega.
  • La aerolínea alemana alegaba que había entregado el equipaje al pasajero a los 3 días de la pérdida, mientras que el consumidor, cliente de reclamador.es, indicaba que se le había devuelto a los 11 días.
  • El magistrado indica en su sentencia que debe concederse toda la indemnización solicitada como si fuesen 11 días, pues debe siempre estimarse la indemnización a beneficio del consumidor, que, aunque no acredita la fecha exacta de la llegada del equipaje, en materia con grandes compañías de aviones, debe regir ante todo el principio del in dubio pro usuario.

Zaragoza, 1 de abril de 2025. El Juzgado de Primera Instancia nº 23 de Zaragoza ha condenado recientemente a Lufthansa al pago máximo de la indemnización que solicitaba reclamador.es por perder el equipaje a un pasajero durante 11 días y le reprime durante la vista ya que un consumidor siempre tiene una posición más débil que una compañía aérea, y por tanto merece mayor protección.

La controversia de este caso, indica la compañía online de servicios legales, era el importe de la compensación que le correspondía al viajero, ya que la aerolínea alemana alegaba que había entregado el equipaje a este a los 3 días de la pérdida, mientras que el consumidor, cliente de reclamador.es, indicaba que se le había devuelto a los 11 días, pero no tenía forma de acreditarlo y estaba en clara desventaja frente a la aerolínea.

Sin embargo, el juez ha considerado en su resolución que siempre debe estimarse la indemnización a beneficio del consumidor, ya que, aunque no acredite la fecha exacta de la llegada del equipaje, debe regir el principio in dubio pro usuario, habida cuenta de que tiene esa mayor dificultad a la hora de probar sus pretensiones.

Antecedentes

El pasajero volvía a Barcelona después de un viaje a Múnich (Alemania) y su equipaje facturado, que constaba de dos maletas, no apareció en la cinta transportadora de equipajes del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Tras ello, realizó el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) para hacer constar que no había recibido el mismo. Al cabo de varios días la aerolínea le entregó las maletas extraviadas, y tras solicitar una indemnización que nunca se le concedió, decidió poner su caso en manos de reclamador.es, para poder obtener una compensación.

La compañía online de servicios legales solicitaba en su demanda un total de 440 euros, a razón de 40 euros por día perdido, por el extravío de esos 11 días donde el viajero no había tenido sus enseres de primera necesidad consigo, a la vez que tuvo que comprar nuevos para suplir a los que llevaba en la maleta.

El importe de la indemnización variaba según la fecha de entrega porque ninguna de las partes se ponía de acuerdo en cuándo había aparecido el equipaje finalmente.

Lufthansa, en su contestación a la demanda, sí reconocía la pérdida de equipaje, pero establecía que había sido solo de 3 días. Y ante la discusión, el juez pidió pruebas a ambas partes para cerciorarse de la fecha indicada por cada una de ellas, indicándose por la parte defendida por el pasajero que únicamente tenía la prueba de su palabra, porque es imposible que un consumidor pueda tener una prueba de que la compañía aérea le entrega un equipaje, ya que es la propia aerolínea quien debe tenerlas.

Resolución del caso

La sentencia, matiza reclamador.es, es ejemplar para futuros incidentes de equipajes en los que se cuestiona los días de la entrega de un equipaje.

Por su parte, Jorge Ramos, abogado de reclamador.es que ha defendido a este pasajero, muestra su total satisfacción con la sentencia, e indica que “los jueces, antes que ser jueces, son personas, y, por tanto, consumidores, y saben de primera mano cómo algunas empresas aprovechan esa posición de poder que tienen frente a los consumidores, ya que disponen de más medios y pruebas que estos para no indemnizar a los clientes.”

reclamador.es recuerda a todos los afectados por pérdidas o extravíos de equipajes que tienen derecho a una indemnización pese a que las aerolíneas se lo nieguen, y por eso es elemental ponerse en mano de especialistas.

Para poder reclamar por un incidente con el equipaje, es necesario tramitar previamente el Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) en el aeropuerto, ya que si no se tramita se presume que el equipaje ha sido entregado correctamente y en buen estado. El plazo para tramitar el P.I.R. es de 21 días en el caso de retraso en la entrega del equipaje o pérdida del mismo, y 7 días para los casos de daños en el equipaje, pero reclamador.es recomienda realizarlo siempre antes de abandonar el aeropuerto.

La compañía online de servicios legales explica que para un caso de retraso o pérdida de equipaje del pasajero la indemnización que le puede corresponder al afectado puede llegar hasta 1.288 DEG (unos 1.600 euros aproximadamente al cambio de moneda), según el mencionado Convenio de Montreal.