- reclamador.es recuerda el peligro de pagar por adelantado sin haber visitado el inmueble o pagar por fuera de las plataformas oficiales a través de Bizum. El pago a través de páginas web de alquiler conocidas y fiables es siempre la mejor opción para poder asegurar las transacciones electrónicas.
- La compañía online de servicios legales aconseja desconfiar de aquellos anuncios con faltas ortográficas o donde el arrendador tenga mucha prisa por alquilarlo.
- reclamador.es recomienda comprobar la existencia del inmueble con Google Maps.
- Penas de cárcel de entre seis meses y tres años para los autores de estos delitos.
Madrid, 11 de abril de 2025. Este año 2025, la Semana Santa llega más tarde de lo habitual. Se trata del primer gran período vacacional del año y es una época en la que los ciberdelincuentes buscan a sus víctimas para robarles el dinero con pisos turísticos que no existen o que ya están alquilados. Los timos también son frecuentes a través de plataformas como Mil Anuncios, Idealista o Booking, explica reclamador.es, que no pueden hacer nada al respecto, ya que la publicidad de las supuestas viviendas a alquilar puede basarse en un anuncio falso o en fotografías que son cogidas de forma ilegal de otros anuncios.
Por eso, indica la compañía online de servicios legales, hay que denunciar a través de estas páginas los anuncios fraudulentos para que se descuelguen de las mismas y ponerlo en conocimiento de la Policía. reclamador.es aclara que la denuncia ayudará a que no le vuelva a pasar a otras personas en un futuro y, además, es muy probable que la Policía cuente con más denuncias similares, por lo que será más fácil identificar al estafador para poder procesarlo. Las penas de cárcel son de entre seis meses y tres años para los autores de estos delitos, recuerda la legaltech.
Cuando la estafa no supere los 400 euros, la pena será una multa de uno a tres meses. Igualmente, los estafadores tienen que restituir al usuario el dinero defraudado, los intereses y una posible indemnización por los daños y perjuicios acreditados.
Claves para identificar una estafa de este tipo y evitarlas
- Desconfiar de los alojamientos excesivamente baratos, pues los estafadores utilizan estas rebajas como gancho para atraer a los clientes. Habitualmente, estas ofertas llamativas se combinan con imágenes de la vivienda muy atractivas. Por ejemplo, hay que sospechar de ‘ofertones’ o anuncios de pisos con precios muy bajos en primera línea de playa. reclamador.es recomienda comparar el precio con otros alquileres de características similares en la misma zona.
- Desconfiar de aquellos anuncios cuya única vía de contacto sea un correo electrónico externo a la aplicación.
- Desconfiar de páginas con errores ortográficos o mal traducidas. En la mayoría de las ocasiones, los estafadores hacen uso de páginas webs especializadas en alquiler de viviendas vacacionales para publicar ofertas que son engañosas con mensajes mal escritos, faltas de ortografía y una mala comunicación.
- Desconfiar (y rechazar) de las formas de pago por adelantado y fuera de la plataforma oficial. reclamador.es insiste en la importancia de no completar la reserva a través de WhatsApp o Bizum ni aceptar cheques bancarios o giros postales. Es muy importante no pagar tarifas adicionales a través de sms o emails donde luego no quedan rastros para poder reclamar.
- Desconfiar si la persona que dice ser arrendadora de la vivienda tiene mucha prisa por cobrar el alquiler.
- Desconfiar del típico 'Me pillas fuera del país' a la hora de enseñar el inmueble o resolver dudas. reclamador.es recomienda comprobar la existencia del inmueble con Google Maps.
- Y si se tienen más dudas, hay que mirar opiniones de personas que hubieran alquilado anteriormente el inmueble. Y por supuesto, llegados a este punto, desconfiar de los anuncios donde no haya comentarios. Tener en cuenta menciones de otras personas sobre el alojamiento es muy importante.