Subsidio de desempleo
Es común escuchar indistintamente prestación y subsidio de desempleo, pero no son lo mismo. En este artículo te explicaremos qué es el subsidio de desempleo.
De manera sencilla, podría definirse como una ayuda ofrecida por el Estado a aquellas personas que cumplan una serie de requisitos, mientras que la prestación por desempleo es una pensión contributiva. Como has podido comprobar, para referirnos al subsidio hablamos de ayuda, mientras que si hacemos referencia a la prestación, hablamos de pensión contributiva.
Las leyes españolas asistenciales prevén el subsidio de desempleo, una ayuda económica entregada a los solicitantes, siempre y cuando cumplan unas determinadas características. La más común es haber finalizado el cobro de la prestación contributiva y continuar sin trabajo.
La cuantía a percibir como subsidio de desempleo, independientemente del tipo (que te explicamos a continuación) es el 80% del IPREM fijado para este 2018. El IPREM 2018 está fijado en 537,84€ mensuales, por lo que el 80% son eso 430.27 euros que perciben los beneficiarios de esta ayuda.
Como explica el SEPE en su web, aquellos trabajadores que hubieran cotizado menos de un año también podrían cobrar el subsidio. Para ser beneficiario de este subsidio se tendrá en cuenta tanto el número de meses cotizados como las cargas familiares.
Hay que tener en cuenta la llamada “carencia mínima de rentas”. Establece que, para poder beneficiarte del subsidio de desempleo, como solicitante no debes superar la renta mínima (el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional), así como tampoco pueden superarla, de media, los miembros de una unidad familiar.
Además, también es un requisito estar en condición de desempleo e inscrito como demandante, al menos, durante el mes de espera y hasta que la ley prevea que ya te encuentras en condiciones legales para solicitar los subsidios y, finalmente, suscribir el “compromiso de actividad del parado”.
Existen hasta 8 subsidios de desempleo que te detallamos a continuación:
En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…
Ver comentarios