Estas son las características principales del sistema de amortización americano
Ahora que ya sabemos en qué consisten tanto el sistema de amortización francés, como el alemán, vamos a por el tercero en importancia: El sistema de amortización americano.
Antes de continuar, y por si no has leído nuestros contenidos anteriores, un sistema de amortización es la forma en la que se fija cómo realizar el pago de un préstamo, es decir, se determina cómo abonar el capital y los intereses pactados para un préstamo.
Desde reclamador.es te dejamos cuatro consideraciones a tener en cuenta respecto al sistema de amortización americano:
La característica principal del sistema de amortización americano es que periódicamente se devuelven los intereses (mensualmente) y el principal se abona en un solo pago al vencimiento.
El prestatario puede realizar aportaciones periódicas a un fondo. Con esto, construye un capital que cancelará el principal a la fecha de vencimiento. Es decir, con ese dinero, se podrá cancelar la deuda. Esto se hace para evitar un elevado pago final.
La principal ventaja de este sistema es el ahorro que mes tras mes puede realizar quien recibe el préstamo, pues solo está pagando los intereses.
Supongamos que se trata de un préstamo hipotecario de 100.000€. El deudor, en el último pago, deberá abonar esos 100.000€ de golpe. Anteriormente ha tenido que ahorrar esa cantidad. Esto hace que, en España, este sistema sea utilizado para otro tipo de préstamo y no en el hipotecario.
Además del sistema de amortización, existen otras importantes consideraciones a tener en cuenta antes de dar el paso de firmar un préstamo hipotecario. Entre ellas, el índice de referencia de la hipoteca y el tipo de interés de la misma. Por otra parte, es cada vez más habitual que las entidades bancarias obliguen a contratar seguros de vida u hogar para conceder la hipoteca o bien que, con la contratación de dichos seguros, se obtenga un diferencial más bajo.
Pero no solo debes fijarte en esto, estudia tu préstamo hipotecario en busca de posibles cláusulas abusivas, como son la cláusula suelo, o los gastos de formalización. Pese a declararse la nulidad de la cláusula que impone al cliente el pago de todos los gastos de formalización del préstamo, los bancos siguen obligando a sus clientes a asumir este importante coste.
Tanto si tienes cláusula suelo en su hipoteca, como si abonaste la totalidad de los gastos de formalización, puedes reclamar. Los juzgados españoles están dando la razón a los hipotecados, devolviendo lo pagado de más en ambos casos.
En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…