sistema de amortización alemán
El sistema de amortización alemán es uno de los principales métodos de amortización más utilizados en banca, aunque, como ya te explicamos en el artículo sobre sistema de amortización francés, este último el más utilizado en España para los préstamos hipotecarios.
Te detallamos a continuación otro de los sistemas utilizados para calcular las cuotas de un préstamo hipotecario: el sistema de amortización alemán. Sigue leyendo para conocer en qué consiste y sus ventajas e inconvenientes.
Se trata, después del sistema de amortización francés, del más utilizado para el cálculo de las cuotas hipotecarias en España. Se caracteriza porque tiene una amortización periódica constante, es decir, en cada periodo se amortiza el mismo monto del principal, con lo cual la deuda pendiente se reduce en la misma cantidad con cada cuota pagada. Por otra parte, la cuota de los intereses comienza siendo muy elevada para ir disminuyendo según avanza la vida del préstamo. En otras palabras, la cuota del capital es siempre constante, mientras que los intereses disminuyen con el paso de los períodos.
Esto es así porque se calculan los intereses sobre el saldo, con lo cual, como al principio del préstamo el capital es mucho más elevado que al final, con este sistema se pagan más impuestos al comienzo de la vida de la hipoteca.
Ahora que ya sabes en qué consiste el sistema de amortización alemán, te explicamos sus ventajas e inconvenientes.
Este sistema es conveniente cuando el deudor busca tener al inicio cuotas más grandes, para luego ir reduciendo de manera progresiva la carga de sus obligaciones de pago. Es decir, si sabe que en un futuro próximo prefiere hacer frente a un mayor deber de pago que en un futuro lejano, bien por disponibilidad económica o alguna cuestión personal.
En cambio, el método francés permite mantener una obligación de pago constante, lo que genera mayor certeza sobre el monto que se tendrá que pagar en cada periodo.
Independientemente del sistema de amortización y de la entidad bancaria que conceda la hipoteca, las cláusulas que contiene un préstamo suelen ser similares.
Si tuviste o tienes que pagar todos los gastos de constitución del préstamo hipotecario, puedes reclamar. Se trata de los honorarios del notario, la gestoría, tasación de la vivienda, inscripción en el Registro de la Propiedad o el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Una importante cantidad que en reclamador.es te ayudamos a recuperar.
Si te ha parecido interesante este contenido, compártelo en tus redes.
🙂
En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…
Ver comentarios