
¿Quién no se ha ido de viaje y ha pensado en llevarse un paraguas porque en el destino la previsión meteorológica da altas probabilidades de lluvia? Cuando el trayecto es en coche, tren o autobús no hay dudas, pero cuando se trata de un viaje en avión sí surge la cuestión ¿se puede llevar paraguas en el avión como equipaje de mano? ¿hay que facturar el paraguas?
A continuación, respondemos esta duda de los y las pasajeras aéreas para que si en tu próximo viaje en avión necesitas llevar contigo un paraguas, sepas si existen restricciones.
Consideraciones generales sobre paraguas en el avión
En general, la mayoría de las aerolíneas permiten llevar paraguas en el avión, tanto en el equipaje de mano como en el facturado. Eso sí, principalmente cuando se trata de llevar un paraguas en la maleta de mano, hay que tener muy en cuenta las restricciones de tamaño de equipaje, así como de bultos que permite la compañía aérea y las prohibiciones en los controles de seguridad.
¿Se puede llevar un paraguas como equipaje de mano?
En cuanto a los paraguas en la maleta u objetos que vas a llevar en cabina, ten en cuenta lo siguiente:
- Los paraguas pequeños plegables de punta redondeada suelen ser aceptados sin problemas en el equipaje de mano.
- Es recomendable que el paraguas quepa dentro de tu equipaje de mano, para evitar problemas en el control de seguridad y de restricciones del número de bultos de la tarifa contratada para volar. En reclamador.es te recomendamos que siempre que quieras llevar un paraguas en tu equipaje de mano, este sea acorde a las medidas permitidas en tu tarifa contratada.
- Algunas aerolíneas consideran el paraguas como un accesorio personal, por lo que no cuenta como pieza de equipaje. Antes de volar, consulta las condiciones de la compañía aérea, pero sigue la recomendación anterior y procura que el paraguas entre siempre dentro de tu maleta, para evitar problemas y sobrecostes en el embarque.
- En los controles de seguridad de los aeropuertos suelen prohibir el acceso a las zonas de embarque con paraguas que tengan empuñadura de metal o madera (elementos muy rígidos). También aquellos que acaben en punta afilada. Evita este tipo de paraguas o puedes tener problemas en el control de seguridad aeroportuaria.
Llevar paraguas en el equipaje facturado
Aquí, igualmente, ten en cuenta las restricciones de tamaño y peso que contrates con tu tarifa para viajar en avión, dado que si las dimensiones de este elemento sobrepasan las de tu maleta y quieres viajar con él, tendrás que pagar un sobrecoste que, en la mayoría de ocasiones, se trata de un precio muy superior al coste del propio paraguas.
Esto suele ocurrir con las sombrillas de playa, cuyo tamaño habitualmente es muy superior al de la maleta facturada y viajar con este elemento supondría un coste más elevado que el valor de la sombrilla.
Reclamar problemas de equipaje con reclamador.es
Tanto si bajan tu maleta de mano a bodega y esta llega rota como si tu equipaje facturado sufre daños o se pierde, tienes derecho a reclamar una indemnización a la aerolínea por los problemas con el equipaje.
La cuantía que te corresponde es de hasta 1.500 € y para que puedas reclamar lo más importante es que completes en el stand de la aerolínea o de AENA en el propio aeropuerto el parte de irregularidad de equipaje (PIR) y, con ese documento, rellenes nuestro formulario para que nosotros nos encarguemos de toda la reclamación. Si no pudieras cumplimentar el PIR en el aeropuerto, tienes un plazo de 7 días para rellenarlo en la página web de la compañía aérea.
Además, en los casos en los que rompen o dañan tu equipaje, te recomendamos que también tomes fotografías de los daños, para que luego sirvan como prueba en la reclamación. Y siempre, sea el caso que sea, guarda el talón de equipaje que debió entregarte la compañía aérea.
Deja una respuesta