Consejos legales

Negligencias dentales, ¿tiene la culpa el dentista?

5/5 - (1 voto)
¿Cuándo se puede considerar que es culpa del dentista una negligencia dental?

Cuando no estamos conformes con el resultado de un tratamiento dental, es importante determinar si el culpable de tu problema ha sido el dentista o no. Y por tanto, si puedes reclamar por una negligencia dental.

Hay que tener en cuenta cuatro aspectos para determinar si es el dentista quién tuvo la culpa, lo que además te ayudará a familiarizarte con la terminología. A continuación, podrás ver las claves para determinar si fue culpa del dentista o no. 

1. El deber que tiene todo dentista

Cuando aceptas un tratamiento con tu dentista, él asume también una serie de compromisos y responsabilidades. Entre ellos está el código deontológico de la profesión que hace referencia a un conjunto de principios y reglas éticas. Estos principios determinan los deberes mínimamente exigibles en el desempeño de la profesión. Vamos a verlo con un ejemplo. Si te vas a sacar una muela en un centro odontológico, el dentista asume una serie de deberes. Entre ellos, está por ejemplo el de utilizar instrumentos médicos adecuados o seguir los protocolos marcados. También el deber de información sobre el proceso y las posibles consecuencias del mismo.

2. Incumplimiento de ese deber

Como te hemos comentado en el punto anterior, el dentista tiene la obligación de seguir una serie de pautas en su actuación. Si no las sigue, se produce un incumplimiento de las mismas. Sigamos con el ejemplo anterior. Si el dentista no cumple con su deber de información sobre el procedimiento que va a seguir y las posibles consecuencias del mismo estaría incumpliendo dichas reglas.

3. Provocarte una lesión

El incumplimiento de este deber puede provocarte daños. Es aquí donde se produce el hecho que podemos reclamar. Por ejemplo, tu dentista te atendió con las mismas herramientas que al paciente anterior sin haberlas esterilizado previamente. Este paciente tenía una infección grave en las encías. Y evidentemente al usarlos contigo te puede transmitir dicha infección. Por tanto, te puede producir una lesión al provocarte una infección en las encías, pudiendo desembocar en la pérdida de masa ósea, pérdida de piezas dentales, etc.

4. Causarte daños por dicha lesión: ¿es culpa del dentista?

Como consecuencia de la lesión que te comentamos en el apartado anterior puedes ser víctima de ciertos daños. Éstos pueden ser económicos o no. Esta infección que te contagiaron va a ocasionar visitas al médico, tratamientos y medicación. También es posible que algunos días no puedas asistir a tu puesto de trabajo, con la pérdida de salario que conlleva.

Este es solo un ejemplo de negligencia por incumplimiento de las responsabilidades del profesional sanitario. En cada caso hay que analizar muy bien los detalles pues la casuística es compleja. Por ello, nosotros te recomendamos que te asesores legalmente antes de dar ningún paso. 

 

Si te ha parecido interesante este post sobre cuándo es culpa del dentista en una caso de negligencia dental, compártelo.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Qué documentación necesitan los menores para volar dentro de España?

En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…

2 días hace

Documentación necesaria para que los menores viajen en avión fuera de España

Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…

3 días hace

¿Puedes perder tu coche si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas?

Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…

1 semana hace

¿Se puede reclamar el IRPH de una hipoteca cancelada?

La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…

2 semanas hace

Tarjetas de crédito de fácil aprobación: Lo que no te cuentan

Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…

2 semanas hace