¿Se puede llevar una raqueta como equipaje de mano en un vuelo? ¿Y una pala de pádel? Puede parecer algo anecdótico, pero no lo es. La afición por estos deportes es cada vez mayor y muchos aficionados y aficionadas a los deportes de raqueta planean viajes y vacaciones en lugares donde pueden tener acceso a pistas y clubes que les permita disfrutar de su pasión. Y cuando para esto es necesario coger un avión, la pregunta es ¿Se puede llevar en el avión una pala de pádel o una raqueta de tenis? Y, si se puede, ¿hay que facturar o se puede llevar como equipaje de mano una raqueta de tenis o pala de pádel?
A continuación vamos a abordar este tema para que sepas cómo actuar si quieres viajar en avión con tu propio material deportivo.
Pues bien, en estos casos, lo primero que tienes que saber es que sí puedes llevar contigo en un viaje en avión una raqueta de tenis. Eso sí, respecto a dónde viajará este material deportivo, la respuesta no es tan contundente. Te explicamos por qué.
Lo primero que debes tener en cuenta son las dimensiones de la raqueta de tenis. La mayoría de las aerolíneas tienen restricciones de medidas y peso, por lo que si tu raqueta supera esos límites, deberás facturarla como equipaje deportivo.
Pero no solo esto. Debes tener en cuenta que numerosas aerolíneas que operan en España prohíben expresamente llevar en cabina raquetas de tenis, pues las consideran un objeto contundente que se podría utilizar como arma para herir a pasajeros y tripulación.
Por lo que a la pregunta ¿se puede llevar una raqueta de tenis como equipaje de mano? la respuesta es que dependerá de la compañía aérea y que, por tanto, antes de volar, incluso antes de adquirir los billetes, infórmate en los canales oficiales de la aerolínea para evitar problemas y sobrecostes el día del viaje.
Te dejamos dos ejemplos de aerolíneas, una que no permite llevar una raqueta de mano como equipaje de mano (Ryanair) y otra compañía aérea que sí lo permite (Finnair).
En la página web de Ryanair hay un artículo dedicado a los objetos prohibidos tanto a bordo como facturados. Dentro del listado de elementos que no pueden llevarse en cabina se cita expresamente la raqueta de tenis:
"Los siguientes artículos están estrictamente prohibidos a bordo:
Por lo tanto, si vas a volar con Ryanair, tendrás que facturar tu raqueta de tenis.
Finnair sí señala expresamente en su página web que si tu raqueta entra dentro de tu equipaje de mano (cumple con las dimensiones de la franquicia contratada) sí podrás viajar a bordo con tu raqueta de tenis. En caso de no cumplir con las medidas contratadas para tu equipaje de mano, tendrás que facturar tu raqueta en tu vuelo con Finnair.
Dada la diversidad, volvemos a hacer hincapié en la necesidad de contactar con la aerolínea o consultar el condicionado del contrato de viaje si vas a viajar en avión con una raqueta de tenis, pues incluso puede llegar a depender de tu destino (nacional o internacional), de la tarifa que contrates para tu vuelo o, es más, las restricciones del aeropuerto desde el que viajes.
Pues la situación es similar. Sí está permitido viajar en avión con palas de pádel pero dependerá de la aerolínea e, incluso, del aeropuerto, que tengas que facturar tu material deportivo o puedas llevar la pala como elemento de equipaje de mano.
En el caso de la pala de pádel como equipaje de mano, primeramente, debes comprobar las dimensiones contratadas para tu equipaje de mano y si entraría o no tu pala de pádel. Si cumple con las dimensiones contratadas, también deberías prestar atención a la política de equipajes especiales y deportivos de la aerolínea, así como a las prohibiciones de determinados objetos en la cabina del avión.
Dados los ejemplos anteriores, con Ryanair no puedes llevar tu pala de pádel como equipaje de mano, pero con Finnair sí (siempre que las dimensiones estén dentro de la tarifa adquirida).
Lo que sí podrás es reclamar los daños que haya sufrido tu equipaje como consecuencia de una actuación negligente de la aerolínea. Por ejemplo, facturas tu raqueta de tenis y la recoges rota en el aeropuerto de destino o, es más, ni siquiera llega porque han perdido tu equipaje en el que estaba tu raqueta o pala.
Si esto ocurre, la primera recomendación es que no abandones el aeropuerto sin dejar constancia de lo sucedido. Esto se hace rellenando el PIR (parte de irregularidad de equipaje) en el mostrador de la aerolínea o de AENA. Si no fuera posible, porque por ejemplo llegas de madrugada y los stand están cerrados, deja constancia de ello en la página web de la compañía aérea lo antes posible (siempre antes de los 7 días posteriores al suceso).
Y con el PIR, puedes iniciar tu reclamación con reclamador.es por problemas con tu equipaje, porque, por si no lo sabías, te corresponde una indemnización de la que seguro la aerolínea no te informa. Y la cuantía de la indemnización por problemas de equipaje es de hasta 1.500 €.
La última hora, las últimas noticias son muy buenas para los y las afectadas por…
Si has llegado hasta aquí puede que sea porque estás pensando en iniciar una reclamación…
Seguro que en las noticias o si nos sigues en redes sociales o eres asiduo…
Cada día, en reclamador.es, gestionamos numerosas reclamaciones de viajeros y viajeras que han sufrido un…
Muchos son los cambios que ha traído la salida de Reino Unido de la Unión…
Es un gran dilema y algo muy habitual. Y lo cierto es que no hay…