Consejos legales

¿Qué ocurre tras la interposición de una denuncia por accidente de tráfico?

5/5 - (1 voto)

Denuncias en Accidente de tráfico

¿Has sufrido un accidente de tráfico, has puesto la denuncia y piensas, ahora qué pasará? En primer lugar, no hay que olvidar que como parte denunciante te competen una serie de derechos, como son:

  • El derecho a personarte como parte en el procedimiento y a designar abogado y procurador para defensa y representación.
  • El derecho a conocer todo lo actuado y a pedir lo que convenga a tu derecho, cuando proceda.
  • El derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico por los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia del mismo.
  • El derecho a ser informado.

Posibilidades para denunciar un accidente de circulación

Conforme al artículo 261 de La ley de Enjuiciamiento Criminal, las denuncias pueden interponerse tanto a los funcionarios de policía, como al Tribunal competente o al Juez.

Si se presenta la denuncia ante los funcionarios de policía, estos llevarán a cabo las diligencias de investigación pertinentes.

Si se presenta la denuncia ante el Juzgado de Instrucción, el juez comprobará si el hecho denunciando constituye una infracción penal y ordenará la realización de las actuaciones de investigación que estime necesarias.

Casos de rechazo de la denuncia

En otro orden, en el supuesto de que el hecho denunciado no revistiese carácter de delito, o no aparezca suficientemente justificada su perpetración o bien fuese una denuncia falsa no se admitirá la denuncia, sobreseyendo el caso y procediendo a su archivo.

En aquellos casos en que el Juez estime que el hecho denunciado constituye una infracción penal, pero no hubiera autor conocido o aun conociéndose éste, se encontrara en paradero desconocido, se acordará el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones.

El Juez hará practicar las diligencias esenciales dirigidas a determinar la naturaleza y circunstancias del hecho denunciado y las personas que han participado en el mismo, así como las diligencias que hayan sido instadas por las partes, siempre y cuando estas últimas no sean contrarias a las leyes, sean innecesarias o perjudiciales para el objeto de la denuncia.

Pruebas y reconocimiento del médico forense

Un ejemplo de estas pruebas pueden ser las designadas habitualmente en el escrito de denuncia como son la averiguación e identificación del efectivo domicilio del denunciado, el reconocimiento del médico forense de la parte denunciante o la aportación de la póliza de seguro del denunciado.

En este punto, hay que tener en cuenta que el reconocimiento por el médico forense no consiste en una revisión médica, como cuando acudimos a nuestro médico de cabecera. Sino que la función del forense será únicamente examinar los documentos e informes médicos que la parte denunciante le entregue, elaborando, a partir de esta documentación, un informe forense pericial donde constarán los días hospitalarios, impeditivos o no impeditivos, así como las secuelas sufridas por consecuencia del accidente, en su caso, así como los gastos que estime pertinentes por ser consecuencia del siniestro.

Te interesa: Obligaciones de las aseguradoras en un accidente de tráfico

Cuando no se consigue acuerdo entre las partes

Si una vez terminada la instrucción del procedimiento no ha habido acuerdo entre las partes, es decir, entre el denunciante y la compañía aseguradora, por disconformidad con las lesiones o por no determinar quién fue el culpable del accidente, o en el caso más habitual por desacuerdo en la cantidad reclamada, el Juez convocará juicio verbal.

Si en el acto del juicio ambas partes manifiestan que se ha llegado a un acuerdo extrajudicial, el Juez dictará sentencia absolutoria y archivo de las actuaciones, absolviendo al denunciado.

En el caso de no haber lugar a acuerdo, se continuará con el acto de la vista y se llevarán a cabo las siguientes fases:

  • Lectura de la denuncia.
  • Intervención de las partes, en primer lugar el denunciante y seguidamente el denunciado, debiendo responder ambos a las preguntas del juez y de los abogados.
  • Una vez llevado a cabo las intervenciones se abrirá la práctica de las pruebas, donde se aportará prueba documental, se procederá a la declaración de testigos propuestos por las partes si los hubiera. Seguidamente se continuará con la declaración del médico forense y peritos (en su caso), y en los supuestos en que se hubiera levantado atestado, también declararán los agentes de policía.
  • Tras la práctica de la prueba se da turno a los abogados para que manifiesten sus conclusiones.

Tras el juico verbal el juez dictará sentencia, siendo ésta notificada a las partes.

Dicha sentencia podrá ser:

  • Sentencia condenatoria, si el juez considera que el denunciado es culpable del accidente, condenando a éste al pago de una multa y de una indemnización. Dicha indemnización será fijada por el juez.
  • Sentencia absolutoria, si el juez considera que no se ha probado la culpa del denunciado en el accidente. En este caso, se dictará lo que se denomina Auto de cuantía máxima por el que se establecen las cuantías indemnizatorias máximas que pueden solicitarse mediante ejecución en la jurisdicción civil.

Contra la sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria, cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial en el plazo de cinco días desde su notificación.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Qué documentación necesitan los menores para volar dentro de España?

En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…

2 días hace

Documentación necesaria para que los menores viajen en avión fuera de España

Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…

3 días hace

¿Puedes perder tu coche si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas?

Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…

1 semana hace

¿Se puede reclamar el IRPH de una hipoteca cancelada?

La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…

2 semanas hace

Tarjetas de crédito de fácil aprobación: Lo que no te cuentan

Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…

2 semanas hace