Consejos legales

¿En qué consiste una hipoteca creciente? Conceptos básicos

5/5 - (1 voto)
Conceptos básicos sobre la hipoteca creciente

¿Has escuchado en alguna ocasión hablar sobre la hipoteca creciente o hipoteca con carencia y no sabes en qué consiste? Para que tengas toda la información necesaria sobre este tipo de préstamos hipotecarios, en este post vamos a explicarte qué es una hipoteca creciente, si son o no abusivas y si es posible realizar una novación en una hipoteca creciente. 

¿Qué es la hipoteca creciente?

La primera y más importante de las cuestiones es entender qué es o en qué consiste una hipoteca creciente. 

De manera muy sencilla, podemos definir este tipo de préstamos como aquellos en los que el hipotecado paga menos en las primeras cuotas de la hipoteca y según pasan los meses o años (según lo establecido con el banco por contrato) dichas cuotas van aumentando en función del porcentaje firmado con la entidad bancaria. Es decir, en una hipoteca creciente, las cuotas de la hipoteca crecen según pasa el tiempo. 

Se trata de hipotecas que actualmente son difíciles de encontrar en el mercado, pero que sí tuvieron mucha fama en épocas de crisis económicas, como la del 2008. 

¿Se puede reclamar una hipoteca creciente? ¿Son abusivas estas hipotecas con carencia?

Tal y como ocurre con otras cláusulas abusivas en cualquier tipo de hipoteca, el sistema de cuota creciente no es abusivo en sí. La abusividad la encontraríamos en la inclusión de dicho sistema en un préstamo hipotecario sin cumplir con las obligaciones de transparencia. Es decir, que el banco te comercializara el producto sin la debida información ni explicación relativa a las consecuencias de la firma de estos préstamos. Por este motivo, en los últimos años hemos conocido diversas sentencias que condenan a los bancos que firmaron estos préstamos crecientes, también conocidos como “hipotecas montaña” o “hipotecas de progresión geométrica”.

En cuanto a las hipotecas crecientes, el principal problema se ha dado en aquellas a tipo variable, pues en las hipotecas fijas crecientes, el hipotecado ha podido conocer en todo momento la cuota a pagar. No así en las variables de esta modalidad. 

Tanto es así, que aquellas personas con una hipoteca creciente variable, en muchos casos desconocían -o desconocen- el importe final a pagar del préstamo ni pueden comparar cuál será el coste total de su hipoteca y comparar dicha cifra, por ejemplo, con hipotecas “habituales”, es decir, aquellas que se guían por el sistema de amortización francés.

Realizar una novación de la hipoteca creciente

Para los casos en los que te informaron correctamente pero crees que la hipoteca creciente no es la mejor opción para ti, una de las opciones que tienen los hipotecados con este tipo de préstamos es realizar una novación. En otras palabras, renegociar un cambio que te permita pasar de este préstamo a otro más conveniente para ti, como uno de tipo variable con un sistema de amortización francés, o bien, una hipoteca a tipo fijo

Para todos estos cambios, es fundamental estar asesorado. Al llegar a acuerdos con el banco y firmar nuevas condiciones, se pueden incluir cláusulas de difícil compresión que dificulten una posible reclamación posterior de nuestros derechos. Por ello, como aconsejamos en reclamaciones que sí tramitamos en reclamador.es, como son las reclamaciones de cláusula suelo o tarjetas de crédito revolving, antes de dar ningún paso y firmar acuerdos con el banco, hay que pedir asesoramiento y conocer muy bien qué suponen estos cambios. 

¿Pagaste todos los gastos al formalizar tu hipoteca? ¡Reclama!

Si a la hora de firmar tu préstamo hipotecario el banco te hizo pagar todos los gastos que lleva asociados este acto, puedes reclamar. En reclamador.es estudiamos tu caso y te informamos, con la documentación que nos aportes, cuáles son tus derechos y cuál sería la cantidad que podrías solicitar al banco. 

No lo dudes, recupera tu dinero con reclamador.es. Inicia el formulario de reclamación de gastos de hipoteca, sube las facturas de las que dispongas y nosotros nos encargamos del resto. 

Inicia aquí tu reclamación de gastos hipotecarios

Irene Becerra

Ver comentarios

  • Me han ofrecido una hipoteca al 2,60% fijo con subida de 12€ cada año, me faltan 12 años para terminar de pagar 71.000€ de hipoteca , no se qué hacer porque estoy pagando actualmente unos 680€ y creciendo.

    • Hola, Manuela.
      Lo mejor es que consultes con un asesor para hacer una simulación de las condiciones actuales y las que te ofrecen. En reclamador.es no disponemos de ese tipo de servicio financiero.
      Gracias por leer nuestro blog.

Entradas recientes

¿Qué documentación necesitan los menores para volar dentro de España?

En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…

10 horas hace

Documentación necesaria para que los menores viajen en avión fuera de España

Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…

1 día hace

¿Puedes perder tu coche si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas?

Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…

1 semana hace

¿Se puede reclamar el IRPH de una hipoteca cancelada?

La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…

2 semanas hace

Tarjetas de crédito de fácil aprobación: Lo que no te cuentan

Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…

2 semanas hace