Consejos legales

¿Qué es la base reguladora?

5/5 - (2 votos)
Guía sobre la base reguladora

Seguro que en alguna ocasión has escuchado hablar de la “base reguladora”, por ejemplo, si estás o has estado de baja -incapacidad temporal-. Pero, ¿sabes realmente a qué hace referencia este concepto?

Para saber cuánto cobrarás en caso de baja, es fundamental que conozcas tu base reguladora. Es esta la que marcará la cuantía que percibirás en caso de incapacidad temporal. También será importante en el cálculo de las pensiones de jubilación de los trabajadores. 

¿Qué es la base reguladora? 

Podemos definir este concepto como un baremo por el cual se calcula la cuantía exacta que corresponde al trabajador percibir por parte de la Seguridad Social. 

En el Diccionario de Español Jurídico de la RAE, se define como “importe salarial que se toma como referencia para calcular la cuantía de la prestación económica que corresponda al beneficiario de la Seguridad Social”

Para calcular este concepto hay que tener en cuenta la base de cotización de cada trabajador. En la página web de la Seguridad Social explican cómo obtener la base reguladora, según cada caso particular del trabajador.

Abogado laboralista: ¿cómo te puede ayudar?

No confundir base reguladora y base de cotización

De lo anterior, se deduce que ambos conceptos no se deben utilizar como sinónimos y el trabajador debe diferenciar ambas. 

La base reguladora se obtiene aplicando un porcentaje a la base de cotización del trabajador. Ese porcentaje no siempre es igual, pues dependiendo del tipo de incapacidad por la que el trabajador vaya a percibir la prestación se fija un porcentaje diferente.

En cuanto a la base de cotización, podríamos definir este concepto como la remuneración bruta que recibe el trabajador mensualmente, incluyendo las pagas extras. 

Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo en redes sociales!

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Ver comentarios

  • Mi pareja está cobrando lo mismo desde que entró en la empresa, y cada mes le suben el IRPF y la SS, sin aviso, me extraña, porque es algo que suele cambiar si tu salario sube o bien cambias de categoría lo cual no es el caso, el ha hablado con la empresa y le han dicho que es algo automático y no pueden cambiarlo, la pregunta es, ¿se puede cambiar realmente, y es algo legal que lo hagan sin avisar y negándose a dejarlo tal cual estaba? Ya que el mes pasado le retenían un 4% y este mes un 5%

    • Hola, Blanca.

      Entendemos que son ajustes. Igualmente, siempre puede hablar con la empresa para fijar el porcentaje, si bien es posible que de esa manera, en la declaración de la renta, le salga más a pagar/devolver.

      Saludos.

  • Hola,

    El precio por cada consulta legal será de tan sólo 20€ (IVA incluido) que podrás pagar cómodamente al finalizar. Durante 30 minutos ponemos a tu disposición al mejor equipo de abogados del sector para consultar cualquier materia sin tener que pagar una suscripción anual.

    Un saludo.

Entradas recientes

¿Qué documentación necesitan los menores para volar dentro de España?

En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…

1 día hace

Documentación necesaria para que los menores viajen en avión fuera de España

Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…

2 días hace

¿Puedes perder tu coche si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas?

Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…

1 semana hace

¿Se puede reclamar el IRPH de una hipoteca cancelada?

La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…

2 semanas hace

Tarjetas de crédito de fácil aprobación: Lo que no te cuentan

Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…

2 semanas hace