Consejos legales

¿Cuáles son las principales reclamaciones laborales?

5/5 - (3 votos)

Reclamaciones laborales

Por lo que respecta a los litigios entre empresas y trabajadores, los casos que registran un mayor número de reclamaciones laborales en España son los que se refieren a impugnaciones por despidos improcedentes y las que tienen que ver con impugnaciones de cantidades no satisfechas, tanto salarios como indemnizaciones.

Reclamaciones laborales más habituales

Sólo en 2014, el número de demandas de este tipo en España alcanzó las 374.163 reclamaciones, según datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Por eso, en nuestro centro de ayuda, encontrarás una guía para que tengas claro cómo reclamar un despido.

Las discrepancias entre trabajadores y empresas por las retribuciones convenidas más frecuentes son las diferencias sobre los emolumentos de la jornada laboral, diferencias en el tiempo de disfrute del tiempo de vacaciones, pero también motivos sobre la finalización de los contratos y las cantidades asociadas a los finiquitos.

Igualmente son frecuentes los casos de vacaciones generadas legalmente pero no disfrutadas por el trabajador en la realidad, discrepancias en la entrega de las partes proporcionales de las pagas extras que han sido mal prorrateadas en el sueldo, casos de salarios no abonados correspondientes a tramos de días del mes de despido no incluidos e inclusión de descuentos de adelantos dinerarios al trabajador que no se acordaron o que no se produjeron.

En el mismo sentido, menudean los despidos disciplinarios que se aplican cuando el trabajador es acusado de un comportamiento grave y negligente en la empresa. Estos despidos se resuelven con anulaciones de contratos, no incluyen indemnizaciones ni tampoco implican preavisos. Se trata de una herramienta muy utilizada para realizar cambios en las plantillas o en puestos clave sin coste alguno para el empresario.

Situaciones de abusos laborales

Estas situaciones suponen un abuso manifiesto por parte del empleador y en ellas el trabajador se encuentra desprotegido, y muchas veces sin apoyo de especialistas laborales.

Prueba de esa necesidad de amparo es el hecho de que, también en 2014, un 66 % de los contenciosos por motivos de despidos improcedentes y por cantidades no abonadas fueron demandas que llegaron al Juzgado de lo Social y no se resolvieron en acuerdos de conciliación. Unos juzgados, 431 en toda España, que tuvieron que ver casi un cuarto de millón de demandas, con la saturación que ello supone para este nivel de la justicia española.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Ver comentarios

Entradas recientes

¿Qué documentación necesitan los menores para volar dentro de España?

En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…

2 días hace

Documentación necesaria para que los menores viajen en avión fuera de España

Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…

3 días hace

¿Puedes perder tu coche si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas?

Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…

1 semana hace

¿Se puede reclamar el IRPH de una hipoteca cancelada?

La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…

2 semanas hace

Tarjetas de crédito de fácil aprobación: Lo que no te cuentan

Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…

2 semanas hace