Información gratis tarjetas revolving
¿Tienes una tarjeta de crédito revolving y ya te has dado cuenta de las enormes desventajas de este producto financiero? ¡Bien! Ahora lo siguiente que debes saber es que ¡puedes reclamar tu tarjeta revolving! Es muy importante que conozcas qué información de tarjetas revolving puedes solicitar al banco para estar al día, por ejemplo, del histórico de la línea de crédito contratada a través de esa tarjeta o cuánto te queda por pagar.
Si en el post “La información que deben ofrecer a los clientes las empresas que comercializan tarjetas revolving” hablábamos sobre qué aspectos deben informarte antes de contratar una de estas tarjetas, en esta ocasión, vamos a darte información sobre, una vez ya dispones de una tarjeta revolving y has hecho uso de ella, qué información debe ofrecerte el banco emisor del crédito de la revolving, para que conozcas tus derechos y, si estás pensando en reclamar tu tarjeta revolving, sepas qué documentación puedes solicitar y están en la obligación de entregarte.
Mientras que el contrato que firmaste siga en vigor, tienes derecho a pedir a la entidad de crédito de la tarjeta esta información:
Este documento, como te explicamos en el artículo de nuestro centro de ayuda “¿Qué documentos son necesarios para reclamar una revolving?”, es muy importante a la hora de realizar una reclamación de revolving. Y no es más que el informe donde aparecen los movimientos realizados con esa tarjeta.
Según la página web del Banco de España, se trata de un documento que te permite conocer “un detalle de las cantidades abonadas y la deuda pendiente con desglose de principal, intereses acumulados y comisiones con fechas, importes y conceptos”.
Un documento con información sobre la fecha estimada de finalización de pago o cuál es la cuantía total a pagar por este crédito, tanto de principal como de intereses (si no procedes a realizar disposiciones o modificaciones de la cuota de la tarjeta revolving contratada).
Este documento de liquidación, como explica el Banco de España, también deberá contener información, si la cuota de amortización es inferior al 25 % del límite de crédito, de “los posibles escenarios de ahorro, esto es, simulando el importe de las cuotas que tendrías que abonar si se incrementase la cuota de amortización en un 20%, un 50% y un 100% junto con la cuantía total que acabarías pagando y la fecha en la que terminarías de hacerlo”.
En este informe debe aparecer información que ya te deberían haber entregado. Pero, sí, en reclamador.es somos conscientes que no siempre se ofrece toda la información al cliente sobre estos créditos, por eso es muy importante que sepas que puedes pedir al banco dicho documento.
En reclamador.es te ayudamos. Somos expertos en reclamaciones bancarias, contamos con un amplio equipo de abogados que estudiarán toda la documentación de tu tarjeta y te asesorarán sobre la protección de tus derechos frente a este tipo de créditos.
No lo dudes, si quieres poner fin a la deuda de tu tarjeta, entra en nuestra página web y completa nuestro sencillo formulario. Nuestro proceso es 100% online y ya hemos ayudado a muchas personas a deshacerse de su deuda de la tarjeta revolving. Además, no tienes que adelantar ninguna cantidad para iniciar tu reclamación de revolving.
En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…