Noticias y actualidad

Todo lo que tienes que saber sobre el nuevo impuesto MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional)

3/5 - (1 voto)
Nuevo impuesto 2023 MEI

Con el año nuevo, también llegan cambios en los tributos que van a afectar a nuestro bolsillo; y en 2023, a partir del 1 de enero habrá que empezar a abonar el Mecanismo de Equidad Intergeneracional o MEI. Vamos a explicarte todo lo que tienes que saber de este nuevo impuesto: de qué se trata y cómo afectará a cada trabajador.  

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional es un nuevo tributo que entrará en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2023 y afectará a todas las personas que estén dadas de alta en la Seguridad Social

Esta medida, aunque no ha entrado en vigor todavía, sí se ha tenido que aprobar ya, porque forma parte de los requisitos que el Gobierno tiene que cumplir antes de finalizar 2022, según había demandado Bruselas en relación a la reforma de las pensiones de nuestro país. 

¿Qué función tiene para las pensiones el MEI?

El objetivo de este nuevo impuesto es evitar un futuro recorte en las pensiones. La generación del baby boom se acerca a la jubilación y el fondo de reserva es cada vez más pequeño. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional actúa sobre los ingresos (cotizaciones) y no sobre las prestaciones (gastos). Sustituye al antiguo Factor de Sostenibilidad y reparte equitativamente entre las generaciones el coste de las jubilaciones de estos baby boomers

Mediante este sistema, se intenta que los ahora jóvenes no vean perjudicadas sus pensiones cuando lleguen a su edad de jubilación, pero tampoco perjudicar a su vez a los que tienen jubilados actuales, pues este impuesto solo aplicará a trabajadores, a diferencia del antiguo Factor de Sostenibilidad.

Además, el Gobierno pretende así recaudar suficiente dinero para cubrir las pensiones futuras, en concreto, se estima que se recauden en torno a 22.000 millones de euros hasta 2032, fecha estimada en la que está previsto que termine la aplicación de este impuesto. 

Este fondo servirá como una válvula de seguridad del sistema de pensiones a partir del 2033 que se podría utilizar en caso de desviación de las previsiones de gasto para las jubilaciones. 

¿Cuánto va a suponer el Mecanismo de Equidad Intergeneracional en cada nómina?

Entrando en cuánto va a suponer la aplicación del MEI a cada uno, dependerá de si se trata de un trabajador, del empresario o bien de autónomos. En general, se pagará descontando un 0,6% del salario del trabajador. Así bien, de esta parte, el empresario tendrá que hacer frente del 0,5% mientras que el trabajador del 0,1% restante. En el caso de los autónomos, según fuentes sindicales, la cantidad media que se estima que se aplicará en la cuota asciende a 5 euros al mes.  

En cifras: En el caso de un trabajador por cuenta ajena con un salario bruto de 1.000 euros, por ejemplo, con este nuevo impuesto, se abonará 6 euros al mes. De este dinero, 5 euros los tendrá que pagar la empresa, y el euro restante el empleado.  

 

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Qué documentación necesitan los menores para volar dentro de España?

En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…

1 día hace

Documentación necesaria para que los menores viajen en avión fuera de España

Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…

2 días hace

¿Puedes perder tu coche si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas?

Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…

1 semana hace

¿Se puede reclamar el IRPH de una hipoteca cancelada?

La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…

2 semanas hace

Tarjetas de crédito de fácil aprobación: Lo que no te cuentan

Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…

2 semanas hace