Despido nulo
En la situación económica actual en la que nos encontramos en la que los despidos están al orden del día, tenemos que estar atentos sobre cuáles son nuestros derechos en materia laboral. En este sentido, nada mejor que comenzar por conocer los tipos de despedido que existen. Así, en este post vamos a comenzar explicando qué es el despido nulo, qué fases hay que realizar para conseguir que un despido sea considerado nulo y qué consecuencias tiene. ¡Comenzamos!
Hay que tener en cuenta que el despido nulo es uno de los tipos de despido más extendidos en nuestro país. Para que un despido sea definitivamente declarado nulo, debe intervenir una sentencia judicial que así lo atestigüe tras la exposición de cada parte: empresa y trabajador.
Hasta llegar a conseguir que nuestro despido sea considerado nulo hay que realizar una serie de fases. Son las siguientes:
Casos, todos ellos, que nunca pueden motivar la pérdida de una posición de trabajo y que, por tanto, anularán automáticamente el despido. Un despido también se declarará nulo cuando se hayan incumplido o no cumplido con todo el rigor los requisitos formales y legales que se establecen.
Las principales consecuencias de que un despido sea considerado nulo son:
En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…