Las 10 consultas legales más habituales en 2021
Ahora que el año 2021 llega a su fin, en reclamador.es hemos elaborado un ranking con las consultas legales más habituales que hemos gestionado.
En cuanto al tipo de reclamación dentro de vuelos, viajes y vacaciones, las aerolíneas siguen centrando el grueso de las cuestiones gestionadas por reclamador.es. Los retrasos superiores a 3 horas (que son los susceptibles de indemnización según el Reglamento 261) y las cancelaciones de vuelos, tanto aquellas que dan derecho a compensación económica como aquellas que únicamente dan derecho al reembolso, estas últimas debido principalmente a las cancelaciones derivadas de la crisis sanitaria de la Covid-19, suponen en este apartado las principales cuestiones solucionadas por reclamador.es a sus clientes. Con la reactivación de los viajes, también han vuelto los problemas con el equipaje en vuelos, esto es principalmente por pérdida o retraso de entrega de las maletas y los casos de overbooking.
Entre las dudas más frecuentes de 2021 han estado las relacionadas con despidos y las modificaciones de las condiciones sustanciales de los contratos. Los ERTE han dado un respiro a las empresas, pero a su vuelta a la actividad muchas de ellas han tenido que afrontar la nueva situación, lo que en muchos casos ha conllevado cambios en las condiciones de los trabajadores o incluso el inicio de un ERE, que motiva muchas consultas sobre su legalidad o no.
En este último año, las compras a distancias se han consolidado como consecuencia del Covid-19, lo que ha supuesto que cada vez más personas compren y contraten a través de internet. Esto ha conllevado que durante 2021 se hayan multiplicado los casos de estafas por internet y reclamaciones por compras que nunca llegan o alquileres vacacionales gestionados a través de páginas web fraudulentas.
La excepcionalidad de los plazos (con modificación de la legislación protectora de los consumidores incluida) y el “despiste” de los establecimientos en reconocerlos o interpretarlos adecuadamente también ha sido una constante en las consultas, pues en muchos casos se han negado a ampliar dichos plazos o a devolver el dinero cuando ya no era posible llevar a cabo el servicio en el tiempo para el que el cliente lo había requerido.
Como uno de los referentes en reclamaciones bancarias, en reclamador.es se siguen recibiendo un gran número de consultas relativas a las cláusulas abusivas de hipotecas que han firmado con los bancos, y no sólo de préstamo hipotecario: las comisiones, los productos vinculados a estos préstamos y créditos al consumo y sobre todo las tarjetas revolving están desplazando al primero en cuanto a resolución de dudas.
Aún en situación de crisis tras la pandemia, la mayor parte de los recién llegados o los que ya llevan un tiempo trabajando quieren saber, por un lado, cómo obtener la residencia, y por el otro, incluso, cómo llegar a conseguir la doble nacionalidad.
Tras un año donde el coronavirus ha acabado con la vida de tantos, surgen los problemas de liquidación de las herencias, muchas de ellas sin testamento. Su forma de reparto y los trámites que hay que llevar a cabo para adjudicar el patrimonio de la persona fallecida y el pago de los impuestos correspondientes también han ocupado gran parte de las consultas que hemos gestionado en reclamador.es.
Desgraciadamente, los accidentes de tráfico están en nuestro día a día y son muchas las consultas que suelen darse por este motivo, desde no saber si se puede elegir libremente a un abogado dentro del seguro contratado hasta si la indemnización que ofrecen es o no la correcta en caso de accidente.
Además, con la nueva regulación de los patinetes eléctricos, los incidentes con esta nueva fórmula de transporte han incrementado el riesgo de los peatones, quienes en muchos casos sufren atropellos.
Los inquilinos son los que abundan en este tipo de reclamaciones y es que, lo cierto, son la parte más débil del contrato. Fianzas no devueltas en plazo o cláusulas abusivas en los contratos, como la indemnización en caso de finalizar el contrato, son las cuestiones más consultadas dentro de este ámbito.
Dentro del ámbito sanitario, son muy diversas las consultas sobre negligencias, pero, sin lugar a dudas, las más repetidas son por disconformidad con el resultado obtenido, por ejemplo, en cirugías estéticas, tratamientos dentales y errores en el diagnóstico.
Las consultas sobre plusvalía municipal aumentaron considerablemente con la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró nulos varios artículos de la Ley de Haciendas Locales que hacían referencia al método de cálculo de la plusvalía municipal.
Saber si tienen o no, con esta sentencia de octubre de 2021, derecho a reclamar la plusvalía municipal al Ayuntamiento o qué pasa con su reclamación ya iniciada tras conocerse el pronunciamiento del Constitucional, han estado muy presentes en el día a día de los abogados expertos en plusvalía municipal de reclamador.es.
En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…