Condiciones de tu tarjeta revolving
Ya nos hemos acostumbrado a usar tarjetas para todo, cada vez se usa menos dinero en efectivo y se podría decir que la economía está más digitalizada que nunca. Ahora cada vez más bancos, organizaciones y establecimientos ofrecen sus propias tarjetas de crédito para “facilitar las compras” a sus clientes. Pero muchas de estas tarjetas son revolving, lo que provoca más pérdidas y deudas a sus propietarios que beneficio.
Pero, ¿sabes qué condiciones suelen tener estas tarjetas y cómo funcionan? Sigue leyendo para averiguarlo
Tarjeta revolving, tarjeta de pago aplazado o tarjeta de crédito con pequeñas cuotas mensuales; estos son algunos de los nombres con los que puedes encontrarte este tipo de tarjetas. Cuentan con ciertas peculiaridades que las hacen un producto complejo y es clave entender cómo funcionan para evitar el sobreendeudamiento sin darte cuenta.
Con ellas, tienes la posibilidad de aplazar o fraccionar los pagos de las compras de productos y servicios que realices. Pero, no se cobra a mes vencido como las tarjetas de crédito, sino que se abona en cuotas mensuales con unos grandes intereses y no siempre se comunica con la suficiente transparencia.
Tiene dos modalidades de pago:
Ambas opciones están sujetas a unos intereses y comisiones que deberían aparecer claramente en el contrato que se haya firmado. Esto puede provocar que se genere una deuda que puede ir acumulándose.
Estudia bien la letra pequeña de tu contrato, ahí es donde podrás ver al detalle las condiciones de tu tarjeta revolving con los datos más importantes:
En reclamador.es siempre te vamos a recomendar que no tengas una tarjeta de estas características y que la anules y reclames si puedes. Pero te podemos dar también algunos consejos que puedes seguir si dispones de una:
Ahora vamos a enumerarte algunas de las tarjetas revolving que están en circulación en este momento. Muchas de ellas son de marcas (empresas) que ponen su nombre a estos créditos.
Siempre, el primer consejo que te daríamos es no contratar nunca una tarjeta revolving, pero sabemos que muchas veces se venden sin indicar del todo con exactitud la modalidad que tienen. Además, se presentan como grandes descuentos, muy atractivos para el público.
Pero tienes el derecho de reclamar, y para eso estamos nosotros. En reclamador.es te ayudamos a poner fin al bucle de deuda de las tarjetas revolving. Contamos con un amplio equipo de abogados expertos en derecho bancario que estudian tu caso personalizadamente y te informan si tu reclamación de tarjeta revolving es viable.
Además, todo el proceso es online por lo que solo tienes que rellenar nuestro formulario, subir la documentación a tu área de cliente y nada más.
Si te ha parecido interesante este artículo sobre información tarjetas revolving, compártelo en redes sociales. 🙂
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…
Una de las consultas más recurrentes es ¿qué puedo hacer si la aerolínea ha cambiado…