Los accidentes de tráfico ocurren con demasiada frecuencia. A menudo pensamos que a nosotros no nos sucederá o que no nos veremos implicados en ninguno, y esto nos lleva a un exceso de confianza que puede llegar a ser un mal compañero de viaje.
Ante un siniestro nuestra reacción toma una importancia vital. Pocos sabemos lo que haríamos si nos tocase presenciar un accidente de tráfico. ¿Nos quedaríamos paralizados o nos lanzaríamos al auxilio de las víctimas aunque no supiéramos qué ha ocurrido? ¿Sabríamos las medidas que se pueden tomar? Por lo tanto, reaccionar a tiempo y conseguir no perder los nervios son puntos decisivos a la hora de socorrer a los heridos o las personas implicadas en el accidente.
Tener nociones sobre primeros auxilios puede ser muy útil para saber cómo actuar si se encuentra en una situación de urgencia como la que estamos describiendo. Pero ante todo, el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (SAMUR) aconseja que “se debe hacer lo que se sepa y, si no se sabe nada, utilizar el sentido común”.
El Código Penal establece que cualquier ciudadano que se vea implicado en un accidente de tráfico, lo presencie o tenga conocimiento de él, está obligado a socorrer al/los herido/s.
Además, la Ley de Tráfico proclama como “muy grave” la omisión de socorro en caso de urgente necesidad o accidente grave. Y es que está comprobado que la atención que los heridos reciben en los minutos posteriores al accidente son “claves” en su recuperación.
Nada más ni nada menos que el 57% de las muertes en carretera tiene lugar en los cinco minutos siguientes al accidente, según datos de la organización Cruz Roja. Las principales razones de este elevado porcentaje son lesiones tan habituales como las hemorragias o la obstrucción de las vías respiratorias -que son relativamente fáciles de remediar- y pueden resultar irreparables si no se atienden inminentemente.
La institución humanitaria asegura que si un 20% de la población conociera estas técnicas, la cifra de muertos en carretera se reduciría de forma considerable.
Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda seguir los siguientes pasos si nos encontramos con un accidente de tráfico en nuestro camino:
Debes ponerte en manos de un especialista para que te asesore de los siguientes pasos con tu aseguradora y alcances la indemnización que te corresponde. Contacta con nosotros y te ayudaremos sin ningún compromiso.
Además, es necesario que reúnas todo lo que puedas acerca del accidente para poder facilitárselo a tu abogado con el objetivo de estudiar la viabilidad del asunto y decidir cuál es la mejor opción en tu caso.
Has de tener en cuenta que ante estos asuntos, principalmente nos vamos a encontrar con tres posibles soluciones que pasan por un acuerdo extrajudicial, interponer una demanda por la vía civil o bien interponer una denuncia por la vía penal.
Por último, no olvides que en muchas ocasiones las aseguradoras ofrecen indemnizaciones prácticamente tras ocurrir el accidente. Si este es tu caso, no debes aceptarla sin antes haber consultado con un abogado especialista, ya que normalmente estas ofertas no recogen la verdadera realidad de las lesiones sufridas.
Circular sin seguro no determina la culpabilidad en un siniestro. Por tanto, si tienes un accidente aunque viajes sin seguro, no dudes en reclamar los daños que hayas sufrido: te corresponde una indemnización.
También puedes ampliar información en nuestra sección de preguntas frecuentes sobre accidentes de tráfico donde contestamos las principales dudas que puedas tener.
En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…