Su objetivo inicial era responder a la necesidad de posibles transferencias monetarias, fruto de los acuerdos de paz que tuvieron lugar tras la I Guerra Mundial.
Curiosamente, cuando finalizó la II Guerra Mundial, el BPI estuvo a punto de ser disuelto con el argumento de que había servido a fines lucrativos para el gobierno de la Alemania Nazi durante el período de guerra. Sin embargo, nunca llegó a disolverse.
Con sede en la ciudad suiza de Basilea, el BPI puede presumir de ser la institución internacional más antigua existente. Su plantilla está conformada por trabajadores de casi 60 países en todo el mundo.
El Banco de Pagos Internacionales es un organismo de asistencia a los bancos centrales, en previsión de posibles inestabilidades en el ámbito financiero. Actúa como banco de los bancos centrales.
Asimismo, está en constante búsqueda de la colaboración internacional económica.
Existen dos oficinas que representan al BPI en sus respectivas regiones: la oficina de Hong Kong y la de Ciudad de México.
Entre las ocupaciones del Banco de Pagos Internacionales, se encuentran cuatro funciones principales. El BPI actúa como audiencia para debatir y tomar una serie de decisiones que afectan a los bancos centrales, así como a aquellas autoridades dedicadas a la economía de su región.
También lleva a cabo estudios económicos internacionales. Además, a la hora de realizar operaciones internacionales como transacciones o préstamos, realiza el papel de fideicomisario.
Por último, en las operaciones realizadas entre los diferentes bancos centrales, figura como entidad intermediaria.
Es interesante hacerse esta pregunta: ¿cómo afecta el BPI a nuestra vida diaria? Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, queda patente que este organismo internacional es el pulsómetro de la economía global.
En las reuniones del BPI se toman decisiones basadas en la evolución de la economía internacional. Estas decisiones afectan a las medidas políticas que se toman en los diferentes países bajo las directrices de los bancos centrales.
Evidentemente, podemos concluir en que tendrán consecuencias en los aspectos más básicos de la economía familiar (reformas laborales, modificación de impuestos y salarios, etc.).
En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…