Cantidad media reclamada por los principales problemas con una aerolínea
Pese a los problemas con el equipaje solo suponen el 2% de las más de 61.000 reclamaciones que gestionamos en 2018 frente a aerolíneas en reclamador.es, sí es la incidencia por la cual los pasajeros aéreos que confían en reclamador.es pueden recuperar la cantidad económica más elevada. Concretamente, 808 euros de media.
En cuanto a las reclamaciones de equipaje, lo primero que demos tener en cuenta es si nos encontramos ante un retraso de la maleta o bien ante una pérdida. Si el equipaje aparece antes de que transcurran 21 días, se considera un retraso. En este supuesto, el pasajero tiene derecho a reclamar indemnización por los gastos que se hubiera visto obligado a realizar a causa de este problema. Una vez pasados esos 21 días, el equipaje se considera perdido.
Las reclamaciones por denegación de embarque siguen a los problemas de equipaje, en cuanto a cantidad media reclamada, situándose en segunda posición, con una reclamación media de 479 euros. Respecto a las cancelaciones de vuelo, estas se sitúan como la tercera incidencia que genera una reclamación económica más elevada, siendo esta de 416 euros de media. En último lugar, las reclamaciones por retrasos de vuelo, donde la cantidad media reclamada es de 392 euros por incidencia.
El Reglamento Europeo 261 recoge los derechos de los pasajeros aéreos cuando sufren un retraso o cancelación. Entre otros, los consumidores que sufran un retraso superior a 180 minutos, cancelación u overbooking de su vuelo, podrán solicitar una indemnización de entre 250 euros y 600 euros, y, además, según el Convenio de Montreal, se pueden reclamar los gastos que esta incidencia genere y que se puedan acreditar.
En el caso de los problemas de equipajes, la indemnización puede ascender hasta 1.500 euros, según el Convenio de Montreal, siempre y cuando se pueda justificar el perjuicio sufrido.
Para poder hacer valer tus derechos, lo primero que debes hacer es rellenar el Parte de Irregularidad del Equipaje (PIR). Pese a que dispones de 21 días para completar este formulario, en reclamador.es te recomendamos realizarlo antes de abandonar el aeropuerto. Junto con el PIR, es necesario el talón de equipaje, que entrega la aerolínea en el momento de facturar la maleta. Por último, conserva todos los ticket o facturas de la ropa y materiales de aseo personal que compraste como consecuencia de la pérdida o retraso del equipaje.
Además de todo lo anterior, en el caso de transportar equipaje de alto valor te recomendamos hacer una declaración de valor previa al vuelo. Se trata de un seguro que ofrece la aerolínea -con coste para el consumidor- y que, de no hacerlo, por muy alto que sea el valor del contenido del equipaje, solo podrías solicitar una indemnización de hasta 1.400 euros.
Teniendo en cuenta que la jurisprudencia es muy cambiante a la hora de determinar a qué tiene derecho un pasajero cuando pierde su equipaje, recientemente en reclamador.es hemos conseguido que el Juzgado de lo Mercantil Nº9 de Barcelona eleve una cuestión prejudicial para que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determine si, en los casos de pérdida definitiva, la aerolínea debe abonar el total de los derechos especiales de giro siempre, o si esa cantidad debe ser moderada por cada juzgado en función del daño provocado al pasajero en cada caso de forma particular.
Si te ha parecido interesante esta noticia sobre la cantidad reclamada por pérdida de equipaje, compártela en tus redes!
😉
En el último post de nuestro blog os explicábamos la documentación para niños para viajar…
Por ocio o por necesidad, la realidad es que cada vez aumentan más los viajes…
Esta semana entrevistamos a Elisa del Valle. Charlamos con ella sobre cómo consiguió ganar la…
Al decidir si dar el paso o no de acogerse a la Ley de Segunda…
La respuesta es sí. Puedes iniciar una reclamación por tu hipoteca IRPH pese a que…
Es muy posible que hayas llegado hasta este post buscando información sobre la contratación de…
Ver comentarios