Cuando inicias una reclamación con nosotros, nuestro equipo de abogados y abogadas valora la documentación y el caso concreto de tu reclamación. Este proceso es gratuito y sin compromiso. Una vez analizados todos los datos, la reclamación puede ser válida (viable) o puede ser no válida. En este último caso, es cuando decimos que desistimos de continuar con la reclamación.

¿Por qué podemos desistir una reclamación?

Hay distintos casos en los que no podemos tramitar tu reclamación, dependiendo del tipo de caso y las circunstancias del mismo.

Causas desistimiento reclamación a una aerolínea:

Sea la causa que sea te comunicaremos el motivo de no poder gestionar tu reclamación aérea.

Causas por las que podemos desistir una reclamación bancaria:

Igualmente, pueden darse varias circunstancias que nos impiden llevar tu reclamación al banco, por ejemplo:

  • En una reclamación de gastos de hipoteca, no nos aportas las facturas ni las escrituras del préstamo hipotecario.
  • O, también en los casos de reclamaciones de gastos de hipoteca, si tu hipoteca es posterior a la entrada en vigor de la nueva “Ley Hipotecaria”, es decir, es una hipoteca firmada de 2019 en adelante, tampoco es posible realizar una reclamación.
  • En los casos de reclamaciones de IRPH, uno de los motivos más recurrentes a la hora de desistir es que, en realidad, no se trata de una hipoteca IRPH, sino de una hipoteca con Euríbor. En el artículo ¿Euríbor vs IRPH? te explicamos las principales diferencias.

Estos son algunos ejemplos, como indicamos en el caso de las reclamaciones a aerolíneas, siempre te indicaremos el motivo por el que hemos desistido tu reclamación al banco.

También puede interesarte:

Nota: En las reclamaciones aéreas, si tuviste una incidencia por una causa reclamable (por ejemplo, no llegaba el avión) pero ese día había fuerza mayor (por ejemplo mucha niebla), la reclamación no sería válida igualmente.