Guía para empezar a reclamar
Cuando empiezas a reclamar, te surgen muchas dudas. Y las respuestas dependen casi siempre de lo que quieres reclamar. No es lo mismo reclamar un vuelo que reclamar una cláusula suelo.
Para entender cada tipo de reclamación, lo mejor es empezar navegando por la información que te ofrecemos en cada una. En este artículo te hacemos un resumen de los puntos más importantes.
1. Cuando tienes un problema con un vuelo
Has preparado un viaje durante mucho tiempo. Y cuando llega el día, las cosas no salen como esperabas. A lo mejor se cancela el vuelo. A lo mejor se retrasa tanto que te descoloca lo que ibas a hacer después. O a lo mejor te pierden el equipaje y ya nada es lo mismo.
Todas estas experiencias son el día a día de personas como tú. Uno se frustra mucho cuando le pasan. Y a veces no tienes la cabeza despejada para pensar con claridad.
Dónde hacer cada reclamación a la aerolínea
Lo mejor es empezar visitando las páginas que hemos preparado para esos problemas. Aquí tienes las principales.
- Reclamar un retraso de vuelo
- Reclamar una cancelación de vuelo
- Reclamar overbooking en un vuelo
- Reclamar equipaje
En esas páginas encontrarás una orientación general. También podrás empezar desde ahí tu reclamación. Al final, poner una reclamación en reclamador.es es tan sencillo como rellenar un formulario.
Aquí mismo, en el centro de ayuda, tienes otras páginas que pueden ayudarte. Estas son las que consideramos más relevantes al inicio de una reclamación aérea:
Documentación necesaria según cada problema en un vuelo
- Qué documentos son necesarios para reclamar un retraso de un vuelo.
- Documentos necesarios para reclamar la cancelación de un vuelo.
- Documentación imprescindible para reclamar un overbooking.
- Qué documentos son imprescindibles para reclamar problemas con el equipaje.
2. Cuando tienes un problema con un banco
Nuestra vida está unida estrechamente a los bancos. En ocasiones, más de lo que nos gustaría.
A veces se trata de nuestra casa. Otras, de nuestros ahorros. Y, en general, es un compañero de viaje para todo lo que tiene que ver con nuestro dinero y día a día como consumidores. Cuando encontramos, o nos descubren, algún problema en esa relación de confianza, surgen muchas dudas. Y no siempre es fácil resolverlas.
Para no perder la cabeza, lo mejor es empezar encontrando el problema. Y hasta ese primer paso puede plantear problemas. Hemos preparado estas páginas para que encuentres los problemas más comunes y que te ayudamos a reclamar en reclamador.es.
Reclamaciones a bancos con reclamador.es
A continuación te dejamos los enlaces con la información de todas las reclamaciones bancarias que gestionamos actualmente en reclamador.es:
- Reclamar cláusula suelo
- Reclamar una hipoteca multidivisa
- Reclamación de hipoteca IRPH
- Reclamar gastos de hipoteca con reclamador.es
- Reclamaciones de comisión de apertura de hipoteca
- Reclamar tarjeta de crédito revolving
En esas páginas encontrarás una orientación general. Y también podrás empezar desde ahí tu reclamación, así como conocer nuestros honorarios según la reclamación bancaria que quieras presentar.
Verás que sólo se trata de rellenar un formulario y subir los documentos necesarios para respaldar tu reclamación, en el caso de las reclamaciones de cláusulas abusivas de las hipotecas, básicamente se trata de la escritura del préstamo, mientras que en las reclamaciones de tarjetas revolving te pediremos el contrato y, si tuvieras, cuadro de amortización.
También tienes este artículo de ayuda para tener una idea general:
Nota: la documentación suele ser la parte más difícil cuando reclamas a un banco. Te vendrá bien un poco de paciencia.