Aunque depende del caso concreto, generalmente el tiempo oscila desde tres meses, en los casos más sencillos, a unos 18 meses en los más complejos. Durante todo este periodo que tarda el proceso de la segunda oportunidad, no te pueden seguir reclamando deudas ni tampoco embargar bienes.

Cada situación es diferente y, por ello, el tiempo en el que se consigue cancelar las deudas con la Ley de Segunda Oportunidad, varía. Pero, en caso de tener deudas y cumplir con los requisitos de la LSO, en reclamador.es siempre aconsejamos acogerse a este procedimiento, pues entre los beneficios no solo está la cancelación total o parcial de deudas, también, por ejemplo, que una vez presentada la demanda, ya no te pueden realizar llamadas de acoso de cobro.

Asesoramiento experto en Ley de Segunda Oportunidad

Si no te queda claro o te sientes abrumado por la cantidad de documentación que debes recopilar para acogerte a la LSO, no te preocupes, puedes contar con nuestros expertos que estudiarán tu caso y te ayudarán a empezar de cero consiguiendo la exoneración de deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad.

Ahora que ya sabes cuánto puede durar este mecanismo que conseguirá darte una segunda oportunidad económica, debes conocer otra información muy importante:

¿Qué requisitos y documentos son necesarios para iniciar el mecanismo de la Segunda Oportunidad?

Sabemos que es mucha la información sobre la Ley de Segunda Oportunidad a tener en cuenta. Por ello, en reclamador.es hemos intentado facilitarte toda la búsqueda y que tengas la información necesaria bien clasificada. Es por esto que, a continuación, te dejamos los artículos donde recopilamos tanto la documentación necesaria para acogerse a la LSO, como los requisitos que debes cumplir si quieres cancelar tus deudas con la Ley de Segunda Oportunidad: