¿Tengo una tarjeta revolving o una tarjeta de crédito convencional?
Es posible que al escuchar o leer una de las muchas noticias que salen periódicamente en medios de comunicación sobre tarjetas revolving y los problemas económicos que genera en muchos usuarios la tenencia de una de estas tarjetas, te preguntes si la tarjeta de crédito que te vendió tu banco hace un tiempo es o no uno de estos créditos al consumo.
A continuación te explicamos de una manera sencilla y comprensible las principales diferencias entre tarjeta revolving y tarjeta de crédito.
¿Tarjeta de crédito o tarjeta revolving?
La principal diferencia entre una tarjeta revolving y una de crédito “convencional” es su funcionamiento.
Si bien con ambas se aplaza el pago del gasto realizado, con la tarjeta de crédito común esa deuda se abona en su totalidad el día fijado en el contrato firmado con la entidad financiera, normalmente a final de mes. Por su parte, con la tarjeta revolving se abona a plazos, en cuotas fijas mensuales. Una cuota que se estipula en la firma del contrato del crédito revolving y que lleva aparejado unos elevados intereses que, incluso, el Tribunal Supremo ha considerado como usura cuando superan la media de los intereses de las tarjetas de crédito, aproximadamente, cuando supera el 20%.
Esta principal diferencia entre tarjetas revolving y tarjetas de crédito convencionales da lugar a una segunda diferenciación entre ambas. Es la siguiente: los créditos de las tarjetas revolving se renuevan cuando llega el siguiente plazo de pago, pues al ser una cuota fija mensual, si el gasto con la tarjeta revolving supera esa cuota, esa cantidad se acumula. Y no solo esto, además, hay que sumarle los ya citados elevados intereses y comisiones que se aplican en este tipo de crédito al consumo. En las tarjetas de crédito que todos tenemos en mente, las que siempre se han usado, el consumidor abona el día estipulado el gasto que ha realizado con la tarjeta de crédito, así como los intereses que se le pudiera aplicar, pero no se acumula a otro mes.
En definitiva, con las tarjetas revolving, pese a que el consumidor pague todos los meses la misma cuota, la deuda aumenta mes a mes, por lo que a más tiempo de posesión de dicha tarjeta, mayor deuda se genera. Esto no ocurre con las tarjetas de crédito, pues la cuota del mes varía en función del gasto pero no se acumula.
Listado tarjetas revolving 2025 España
La realidad a día de hoy es que la mayoría de bancos y organismos que comercializan tarjetas de crédito ofrecen dos modalidades de pago a elegir: crédito convencional (ese que pagas todo lo gastado un día del mes) y revolving (ese que pagas una cuota fija cada mes, gastes lo que gastes).
A continuación vamos a enumerar las tarjetas revolving más usadas en España en 2025 o esas que más reclamamos en reclamador.es:
- Tarjetas Caixabank
- Tarjetas EVO
- Las tarjetas Wizink
- Ikea Visa
- Tarjeta de crédito MediaMarkt
- Carrefour Pass
- Tarjeta Alcampo Oney
- Tarjetas Iberia
- Tarjeta de crédito de El Corte Inglés
- La tarjeta de crédito de Leroy Merlin
- Affinity Card de Inditex
- Tarjeta Repsol
Estas son solo algunas de esas tarjetas de crédito que tienen entre sus formas de pago la modalidad revolving. El listado de tarjetas revolving en España en 2025 es muy extenso pues, como señalábamos, a día de hoy, casi todas las entidades ofrecen la opción de elegir el tipo de crédito en sus tarjetas. Por esta razón, si tienes una tarjeta de crédito, lo mejor es que busques el contrato firmado y consultes tu tarjeta con reclamador.es. Te diremos si tienes una revolving o una tarjeta de crédito convencional.